martes, 28 de noviembre de 2023
domingo, 3 de noviembre de 2019
En 1849 una fuerte sequía, de las peores del siglo XIX, azoló el norte del país, y la villa de Baltazar Morelos fue una de las más afectadas en Tamaulipas, provocando una carestía de los alimentos y un aumento en los precios del maíz, frijol y trigo. Por esta razón, buena parte del vecindario de esa villa huasteca llegó a considerar el traslado de la cabecera municipal a Mesillas, al otro lado de la sierra de Nicolás Pérez, por lo que solicitó...
viernes, 18 de septiembre de 2015
El Primer encuentro de cronistas e historiadores de Tamaulipas

Marvin Huerta, cronista adjunto de Antiguo Morelos junto a los cronistas de Burgos, Llera y Tula
Por: Ambrocio López Gutiérrez
Fecha:2015-03-13
Investigadores, docentes y estudiantes de la máxima casa de estudios de la entidad tuvieron una brillante participación en el Primer Encuentro de Cronistas e Historiadores organizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) y por la Universidad...
Andanzas por la Huasteca tamaulipeca: Tampemol-Baltazar-Antiguo Morelos

25 agosto, 2015
Tengo ya casi una hora de estar hablando ante un selecto y nutrido público de parroquianos de Antiguo Morelos, cuando de repente suena con un tono grave un solo campanazo, desde la cercana torre de la parroquia de San José; se hace una pausa y nuevamente suena otra vez la campana. En ese momento uno de los asistentes me pregunta que si tengo idea de lo que aquél sonido significa, y tuve que confesar con franqueza que lo...
Un cura heterodoxo en Santa Bárbara y los Morelos

Por: Dr. Octavio Herrera Pérez
Para cuando comenzó en México el derrumbe del antiguo régimen político, enraizado aún en la época colonial, hacia 1854, y se escuchó el estallido del plan de Ayutla en las montañas del sur del país, en la villa de Santa Bárbara, el presbítero Ramón Lozano cumplía poco más de un año de haberse encargado del ministerio de la parroquia del lugar. El caso fue que a pesar de su formación sacerdotal, seguramente realizada...
Doctor Gabriel Torres Garza, primer profesionista en Antiguo Morelos.

Hijo de una acaudalada familia originaria de Baltazar Morelos. En la juventud su padre don Fermín Torres Hernández lo mandó a estudiar a la capital potosina, en donde se graduó en 1907 como médico cirujano.
EL 6 de junio 1907 presentó su examen profesional y presentó su tesis "tumores epsiteliales del seno" en la facultad de medicina de SLP, asi lo menciona en sus paginas el periódico "El Contemporáneo: diario de la tarde" de la capital potosina...
miércoles, 6 de mayo de 2015
Pasa desapercibido el 194 aniversario de Antiguo Morelos

Hoy mi municipio cumple 194 de haber sido declarada villa, fue preciosamente un 6 de mayo de 1821, en las postrimerías del virreinato de la Nueva España, cuando se le dio el título de villa Baltazar a la congregación del mismo nombre. El intento de darle ese título, data del año de 1816 cuando el gobernador le explica al comandante de las Provincias Internas de Oriente, la necesidad de que la hacienda de San Ignacio del Buey, le diera una legua...
martes, 13 de enero de 2015
Un poco de historia religiosa en Antiguo Morelos durante el siglo XIX

Soldado del imperio con su esposa. 1865. Foto de Francois-Aubert
El presbítero francés Lorenzo Chandron llegó a la parroquia de Santa Bárbara (los Morelos, Santa Bárbara y Quintero) en 1864 en sustitución del cura Ramón Lozano; dos años después de la creación de la iglesia católica mexicana por parte del segundo. Según periódicos del siglo XIX, en abril de 1865 las partidas republicanas de Morelos, Escandón y Santa Bárbara echaron a Chandron...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)