Conoce más de la historia de este municipio del sur de Tamaulipas

Podrás disfrutar de sus lugares turísticos, así como también de su rica gastronomía donde destaca la inigualable cecina; carne preparada con limón y sal, y sin faltar las artesanías de Congregación Fortines.

123

viernes, 18 de septiembre de 2015

El Primer encuentro de cronistas e historiadores de Tamaulipas

Marvin Huerta, cronista adjunto de Antiguo Morelos junto a los cronistas de Burgos, Llera y Tula Por: Ambrocio López Gutiérrez Fecha:2015-03-13 Investigadores, docentes y estudiantes de la máxima casa de estudios de la entidad tuvieron una brillante participación en el Primer Encuentro de Cronistas e Historiadores organizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) y por la Universidad...

Andanzas por la Huasteca tamaulipeca: Tampemol-Baltazar-Antiguo Morelos

25 agosto, 2015 Tengo ya casi una hora de estar hablando ante un selecto y nutrido público de parroquianos de Antiguo Morelos, cuando de repente suena con un tono grave un solo campanazo, desde la cercana torre de la parroquia de San José; se hace una pausa y nuevamente suena otra vez la campana. En ese momento uno de los asistentes me pregunta que si tengo idea de lo que aquél sonido significa, y tuve que confesar con franqueza que lo...

Un cura heterodoxo en Santa Bárbara y los Morelos

Por: Dr. Octavio Herrera Pérez Para cuando comenzó en México el derrumbe del antiguo régimen político, enraizado aún en la época colonial, hacia 1854, y se escuchó el estallido del plan de Ayutla en las montañas del sur del país, en la villa de Santa Bárbara, el presbítero Ramón Lozano cumplía poco más de un año de haberse encargado del ministerio de la parroquia del lugar. El caso fue que a pesar de su formación sacerdotal, seguramente realizada...

Doctor Gabriel Torres Garza, primer profesionista en Antiguo Morelos.

Hijo de una acaudalada familia originaria de Baltazar Morelos. En la juventud su padre don Fermín Torres Hernández lo mandó a estudiar a la capital potosina, en donde se graduó en 1907 como médico cirujano. EL 6 de junio 1907 presentó su examen profesional y presentó su tesis "tumores epsiteliales del seno" en la facultad de medicina de SLP, asi lo menciona en sus paginas el periódico "El Contemporáneo: diario de la tarde" de la capital potosina...